Obra:“Réquiem para una mujer”
“Réquiem para una mujer” fue una obra que Rosa estreno en 1957 en el Teatro Ateneo junto a Miryam de Urquijo y Ernesto Bianco. La pieza original del premio nobel William Faulkner fue adaptada por Diaz Ulloque y Max Dickman, mientras que la dirección quedó en manos de Luis Mottura.
La trama de la obra gira en torno a una negra borracha y toxicómana que mata a uno de los hijos del matrimonio para quien trabaja como niñera. La mujer es condenada a muerte, pero su patrona que se siente verdadera culpable de lo sucedido, apela al gobernador para que le conmuten la pena.
Dijo la critica de “Réquiem para una mujer”
Diario Clarín : “RÉQUIEM PARA UNA MUJER” DE FAULKNER, GRAN ÉXITO DRAMÁTICO DE ROSA ROSEN. Luis Montura dirigió con pericia. Rosa Rosen expresa a maravilla la turbiedad de sus impulsos.-
Carlos El Laborista: PIEZA DE FAULKNER EN EL ATENEO. En la faz interpretativa destacó sus dotes dramáticas Rosa Rosen, quien detalló con justeza la filiación psicológica de su personaje, marcando cada matiz, dando el tono justo, preciso.
Diario La Razón: . OBRA PESIMISTA DE WILLIAM FAULKNER. Rosa Rosen hizo en la heroína una interesante labor y con su emoción y sinceridad mantuvo en noble plano al personaje.
Diario El Mundo: NOVELA DE FAULKNER EN ESCENA. Al frente del mismo figura Rosa Rosen, cuyas aptitudes encuentran en el personaje central una excelente ocasión para revalidar sus dotes de actriz con una labor de aquilatados méritos y apuntalar el plano artístico en que se halló colocada.
Diario Noticias Gráficas: PREVALECE LA FE EN EL ANGUSTIOSO DRAMA “RÉQUIEM PARA UNA MUJER”. Rosa Rosen mantuvo durante toda la obra una digna tesitura dramática. La que correspondía por cuanto la tragedia por la que atraviesa Temple está latente en ella desde que se levanta el telón. Pero su apasionado temperamento, afloró con acentos avasallantes, de cuidada expresión y de gran actriz con preferencia en los trances de su confesión y de su entrega total y definitiva.
Diario Critica: DE LA BÁRBARA EPOPEYA. Por Carlos Faig.: Rosa Rosen en el agobiador personaje central de tanta gravitación, no sólo tuvo hallazgos de expresión, voz y otros detalles de composición, sino que mostró los vericuetos de la compleja psicología de Temple hasta brindarla con la limpidez absoluta de un alma liberada.
Revista Radiofilm: COCKTAIL TEATRAL. LOMEJOR. Ardua y cabal fue la labor de Rosa Rosen en su protagonista erizada de dificultades, hermética, huidiza y luego clara y desolada al cabo de la confesión plena. Luis Mottura logra un nuevo acierto y bajo su conducción se destacó, como queda dicho, la labor de Rosa Rosen: EXTRAORDINARIA.
Revista Maribel :Por Edmundo Drayton. INSTANTES DE CUATRO ESTRENOS. La labor de Rosa Rosen, actriz de gran profusión de registros y paciente, sufriente, de su papel es admirable.
Diario Mayoría : “RÉQUIEM” DE FAULKNER EN EL ATENEO. Rosa Rosen, que crea a Temple Drake, maneja sus recursos orales y expresivos con singular prudencia. Es el suyo un trabajo inteligente, sopesado, rico en modulaciones, sobrio en desplazamientos, ademanes y gestos. Nos complace señalar este nuevo trabajo suyo, como modelo de aprovechamiento de las propias virtudes. No es frecuente encontrar en intérpretes nuestros, despliegue tan prudente y a la vez convincente de recursos dramáticos. Rosa Rosen, dotada para el mejor teatro, sabe ubicarse en él. Su Temple Drake es un acierto empeñoso, el feliz resultado de una consagración a las cosas difíciles alcanzadas sin trampa, por el camino del estudio y la pasión”.
Revista El Hogar: DRAMA DE DECADENCIA ES EL RÉQUIEM. Por Carlos Faig,” Rosa Rosen entusiasmada con el personaje, buscó mucho tiempo, obra bajo el brazo, el escenario donde representarla hasta hallar el del Ateneo. Y al animarla en la ficción, dotó a la agobiante criatura de voz, gestos y actitudes suficientes como para señalar su excelente labor”.
|