Obra:“La heredera”
Luego de haber interpretado “ La sirena varada” Rosa estrena en el mismo teatro “La heredera” de Henry James. Integraban el elenco Ricardo Galache, José María Gutiérrez, Aurelia Ferrer, Blanca Tapia, Adriana Alcock, Fernando Labat, Julia Sandoval y Matilde Rivera. En el Teatro Imperio (Ayacucho 1071).
Dijo la critica de “La heredera”.
Diario La Prensa: “LA HEREDERA” SE DIO EN EL TEATRO IMPERIO.“ La pieza encontró anoche favorable acogida del público a través de una eficiente labor de intérpretes, bien conducidos por el nombrado Director. Rosa Rosen penetró el espíritu de su personaje y lo expresó convincentemente”.
Diario El Mundo: “LA HEREDERA EN EL IMPERIO Rosa Rosen animó la protagonista mediante una inteligente labor, con lo que le infundió notable relieve dramático”.
Revista El Líder: “LA HEREDERA ES UN FOLLETÍN AMERICANO QUE TIENE UNA EXCELENTE INTERPRETACIÓN. “Rosa Rosen, la maravillosa “Sirena varada”, vuelve a mostrarnos su notable temperamento – segundo cuadro del segundo acto – en un auténtico despliegue de tonos y ademanes vertidos con sinceridad. Su composición de los diversos estados por los que atraviesa su personaje en el curso de la obra, son merecedores de los mejores elogios y evidencian amén de estudio, ductilidad, personalidad y empeño”.
Diario La Época: “HUMANAS EMOCIONES CON EFECTO DE MELODRAMA ABUNDAN EN LA HEREDERA. Rosa Rosen, en el mejor trabajo de su carrera artística, encontró el tono exacto para la cohibida joven que se rebela ante la irrazonable actitud paterna, marcando la transición con la perspicacia requerida.”
Diario El Pueblo: “EN TORNO AL ESPECTÁCULO DEL IMPERIO. Rosa Rosen encarnando un papel que dosifica inteligentemente”.
Diario Noticias Gráficas: “CON UN BUEN ESPECTÁCULO SE RENOVÓ ANOCHE LA CARTELERA DEL TEATRO IMPERIO. La Compañía de Rosa Rosen ofreció ayer en el Imperio una versión excelente de la obra. La actriz titular cumplió el mejor de sus trabajos escénicos en un personaje complejo y dio una graduación muy precisa de su evolución interior. Desde los infantiles terrores que la atan al padre hasta la furia vengadora que la lleva a apresurar su muerte y vengarse dramáticamente del hombre que la pretende, sin perder en ningún instante la unidad psicológica de su composición. Ricardo Galache impuso su autoridad y dominio escénico en el papel del padre”.
Revista Sintonía: “ Mencionaremos en primer lugar a Rosa Rosen que realiza una verdadera creación en el papel de Catalina y que fue aplaudida a telón abierto en la dramática escena del tercer acto. “La Heredera” es un hermoso y digno espectáculo que merece el apoyo que le dispensa el público.”
Diario Crítica: “LA HEREDERA” TIENE FUERZA DRAMÁTICA. Excelente interpretación.- Un elenco homogéneo estuvo al servicio de la versión. Rosa Rosen ofreció al comienzo una exacta imagen opaca de la muchacha a su cargo, para lograr luego en el momento de la rebeldía una nota de notable vigor dramático. El marco escénico de Mario Vanarelli contribuyó a dar al espectáculo del Imperio toda la eficacia lograda que el público premió con aplausos”.
Diario La Razón: “LA HEREDERA”, LINDA COMEDIA DE CARACTERES. “La Heredera”, comedia en siete cuadros que anoche estrenó en el Imperio la Compañía encabezada por Rosa Rosen.- El público aplaudió insistentemente la obra, ambientada con gusto e inteligencia por Esteban Serrador, su director, y bien interpretada, en especial por parte de Rosa Rosen que mantuvo con recursos depurados su nada fácil personaje y por Ricardo Galache el excelente actor de siempre.
En 1951 se produce la reposición de “La heredera” en el Teatro Buenos Aires (Corrientes y Callao), El cambio se debió a que el Teatro Imperio necesitaba ser mejorado para lo cual la compañía de Rosa Rosen pasó a la mencionada sala. En esta oportunidad Rosa encabezó la Compañía junto a Guillermo Battaglia y Ricardo Castro Ríos, Blanca Tapia y Pepita Melía, conformaban el resto del elenco. Como en el año anterior la crítica periodística fue mas que favorable.
Diario El Laborista: “SE REPUSO “LA HEREDERA” EN EL TEATRO BUENOS AIRES. Una excelente nota de buen teatro acaba de ofrecer la compañía de Rosa Rosen – Guillermo Battaglia en el Buenos Aires. El reestreno de la pieza dramática de Henry James “La Heredera” estrenada por la misma actriz en el escenario del Imperio, marca una auténtica etapa de superación en esta intérprete que se personaliza por una inobjetable inquietud del mejor tipo artístico...
Pero conviene subrayar que en esta nueva versión, animada desde un tablado céntrico, esa heroína extraña y atormentada que es Catalina, con sus contrastes de carácter, su voluntario estoicismo y su renunciación final, está llamada a conseguir el exitoso aplauso que le negara la lejanía del primer proscenio en que adquiriera vida.
Dentro del marco apropiado con que ya fuese ofrecida esta pieza, cabe subrayar nuevamente a esa joven y eficiente intérprete que es Rosa Rosen, pues cumple en “La Heredera” el mejor trabajo que le viéramos, después de aquel memorable de “La Señorita Julia” en el Ateneo. Elegante, persuasiva, odiosa, calculadamente fría, y definitivamente sola cumple con una riqueza de matices que obligan al elogio sin retaceos”...
Diario Crítica: “LA HEREDERA” FUE DE NUEVO APLAUDIDA”... Buen reparto. Rosa Rosen vuelve a encarnar a la heroína como lo hiciera en la oportunidad recordada, define magníficamente su personaje en los rasgos exteriores y en su imagen opaca de niña sometida, para encontrar finalmente una nota de notable vigor dramático en el momento de la lucha con el padre.”
Noticias Gráficas: “LA HEREDERA” EN EL CARTEL DEL BUENOS AIRES. La obra volvió a confirmar la solidez de sus valores teatrales y psicológicos a través de la versión de la compañía que reeditó su trabajo anterior, y en la cual fue dable advertir la presencia de destacados intérpretes”.
Diario El Líder: DESTÁCASE ROSA ROSEN EN EL TEATRO BUENOS AIRES. en la versión del Buenos Aires con algunos nuevos intérpretes, como en la del Teatro Imperio, que le sirvió de estreno, se ha vuelto a distinguir por encima de lo que señalamos, la creación de Rosa Rosen.
A nuestro parecer ella es lo más interesante, no sólo por su trabajo, sino también porque vuelve a hacernos recordarla como una actriz conciente de su labor que une a sus excelentes dotes notables, inquietud por cubrir con los mejores medios la responsabilidad aceptada. Por encima de su composición del personaje encontramos esos ademanes, aposturas y gestos que le forjan un “clímax” que lo hacen teatral, por que eluden todo contacto con una realidad ajena a la realidad cotidiana. Sinceramente, ante Rosa Rosen, casi nos pasa inadvertida Olivia de Havilland”....
Diario Democracia: “LA HEREDERA” EN EL TEATRO BUENOS AIRES. ...Rosa Rosen en el complejo papel de Catalina reeditó su magnífica creación anterior, otorgando a su personaje un expresivo relieve a través de un análisis sumamente detallado de sus cambiantes matices...”
Revista Rico Tipo: “DIGA LA VERDAD. Usted fue a ver “La Heredera” al Buenos Aires por error. Creyó que iba a ver la película con Olivia de Havilland y se encontró con Rosa Rosen, una actriz argentina, y los demás eran actores argentinos. Se decepcionó un poco, claro, porque a usted le gusta más el cine. Pero se resignó y vio la obra (yo estaba al lado suyo y por eso se lo digo; fui yo el que en la mitad del acto tosió y usted se dio vuelta bastante frenético, pero que se le va a hacer). Bueno, a usted le bailaban las manos de ganas de aplaudir el trabajo de Rosa Rosen, y hasta oía cuando le dijo a su esposa por lo bajo, “qué bien está, ¿te fijaste?” ... Después lo perdí de vista, pero entre usted y yo, sea sincero hasta el fondo y diga la verdad: ¿Usted cree que el trabajo de Rosa Rosen es inferior al de Olivia de Havilland? ¿Quiere que lo anime? Ahí va mi opinión: En un gran trabajo, no sé si mejor o inferior, pero no hay porqué elegir a uno en desmedro de otro. Son distintos, eso es todo, pero ambos excelentes. Yo lo recomiendo. ¿Y usted? MEDALLA RICO TIPO: A Rosa Rosen, en “La Heredera”. (Buenos Aires).
Revista Lyra: UN BUEN TRABAJO INTERPRETATIVO: ... “Rosa Rosen si logró dar carácter a la protagonista; además fue notable su esfuerzo por crear de acuerdo con un concepto de dignidad profesional y de amor al trabajo escénico... pudo advertirse la sinceridad de su identificación con el personaje y con la unidad de la representación, hecho que de por sí es suficientemente afirmativo y digno de ser señalado como honrosa excepción en nuestro medio.
|